Región
Cusco
Duración
5 días y 4 noches
Mínimo de pasajeros por compra
1 pasajero
Tiempo de anticipación de compra
96 horas

Descripción

  • Hermosas vistas de la cultura Inca y sus centros arqueológicos principales.
  • Visitar Cusco es conocer las vivencias de nuestros antepasados.

Actividades

  • Caminata, senderismo, trekking (incluida)
  • Visitas arqueológicas (incluida)
  • Visitas culturales (incluida)
  • Visitas guiadas (incluida)
  • Visitas históricas (incluida)

Punto de Partida

  • Cusco: Recepción en Aeropuerto o Terminal Terrestre.
  • Para los tours: Recojo en hotel o punto de encuentro indicado por el Operador.
  • El final de todos los tours será a 2 cuadras de la Plaza de Armas (no en el hotel).
  • Dias de operación: de Lunes a Sabado

Incluye

  • Traslado del aeropuerto o terminal terrestre al hotel (viceversa).
  • City Ttour.
  • Tour Maras Moray.
  • Tour Valle Sagrado.
  • Traslado de Cusco - Ollantaytambo (viceversa).
  • Bus Consettur de Aguas Calientes - Machu Picchu (viceversa).
  • Ingreso a Machu Picchu.
  • Guiado en Machu Picchu.
  • Alojamiento

No Incluye

  • Boleto Turístico General:
  • >> Turista Nacional - S/.70 por persona.
  • >> Turista Extranjero - S/.130 por persona.
  • Ingreso a Qoricancha - S/.15 por persona.
  • Ingreso a Salineras - S/.10 por persona.
  • Ticket de Tren (Local o Turístico).
  • Almuerzo buffet en Valle Sagrado.

Notas

  1. NIÑOS: De 0 a 3 años, no pagan (salvo costos de entradas, si aplicasen). Comparten asiento y servicio con los padres y/o adultos acompañantes. A partir de 4 años, pagan tarifa completa.
  2. Servicio se brinda en Modo Compartido (con más pasajeros en el grupo).
  3. Los tours y actividades realizados por este Operador tienen poco nivel de riesgo y dificultad y brindan la seguridad necesaria. 
  4. Servicio está sujeto a variación sin previo aviso, por cuestiones climatológicas (lluvias, huaycos, desbordes, etc), huelgas y/o manifestaciones y cualquier otro evento que no permita el desarrollo normal del itinerario.
  5. Cualquier cancelación del servicio por los motivos indicados, no aplica devolución.
  6. En tal caso, el Operador podría llevar a cabo un plan de contingencia con un tour alternativo.
  7. El Itinerario podrá variar a criterio del operador, siempre para garantizar la seguridad del viajero y el mejor desarrollo del servicio en su totalidad.
  8. Si decide retirarse antes de finalizar el servicio, tampoco aplica devolución.
  9. Si lleva o compra snacks durante los tours, de preferencia que sean ligeros (frutas secas, galletas y agua).
  10. Si no asiste el día del servicio, será considerado como "Realizado" sin lugar a Reclamos, Postergaciones ni Devoluciones.

Alojamiento Hotel 2 estrellas

Killaly inn, Mallmanya Inn
  • Habitación con baño Privado, tv cable, Wifi, Desayuno Continental, Ducha caliente

Itinerario

Día 1
CITY TOUR
  • Recepción en Terminal Terrestre o Aeropuerto / Traslado al hotel.
  • El city tour dura aproximadamente 4 horas, como primera visita tendrá:
  • QORICANCHA: llamado también Templo del sol, fue un lugar que en el pasado sirvió como sede para las ceremonias y los estudios de Astronomía y matemáticas del pueblo Inca. Tour que abarca arquitectura, historia y arte, en donde se pueden ver un poco más de la interesante cultura inca que tan rica y basta fue.
  • SACSAYHUAMAN: las ruinas de la fortaleza de Sacsayhuaman presentan muros incas que algunas piedras pesan más de 100 toneladas. Las medidas más importantes son de 7 metros de altura y pesan 128 toneladas. La antigua ciudad de Qosq’o tenía la forma de un puma, cuya cabeza era Sacsayhuaman. 
  • Q’ENQO: Kenqo posiblemente fue utilizado por los Incas como centro de adoración, los pasadizos que asemejan un laberinto poseen en sus flancos varios canales en forma de “Amarus” (serpientes) por donde discurrió la sangre de los sacrificios de animales, que por lo general fueron los más hermosos y únicos, tal vez ese fue el motivo por el que los animales negros eran los elegidos.
  • PUCA PUCARA: Pukapukara es una palabra quechua que significa “fortaleza roja” debido a que el ocaso del sol cambia el color de las rocas a rojo. Las informaciones tradicionales indican que, cuando el inca se disponía a visitar los Baños de Tambomachay, la formidable comitiva de soldados, bailarines y otros, se quedaban en Pukapukara que era cuartel y tambo (lugar de descanso).
  • TAMBOMACHAY: La tradición conoce este monumento como “El Baño de la Ñusta” debido a la existencia de dos acueductos que llevan agua cristalina todo el año. Es un destino imperdible, donde el Inca y su séquito acudían para relajarse, no está muy lejos de la ciudad del Cusco.
Día 2
MARAS - MORAY
  • El día inicia con el recojo de su respectivo hotel a la hora indicada. A las 09:00hrs aproximadamente nos dirigiremos hacia el:
  • PUEBLO DE MARAS: Maras se ocupó cuando los ciudadanos de Cusco se retiraron de los palacios incas en Cusco y tuvieron que migrar hacia otros pueblos pequeños, como ahora Maras y San Sebastián.
  • Este centro poblado fue el paso obligado para los arrieros y sus recuas de mulas que transportaban productos tropicales y especialmente hojas de coca desde la selva alta cusqueña para satisfacer las necesidades de la ciudad del Cusco y el país.
  • Donde observaremos el templo, una destacada iglesia colonial hecha de adobe con arquitectura típica religiosa donde se pueden encontrar pinturas cuzqueñas que representan a la Ultima Cena, a Jesús y a los apóstoles. Muestra también bellas casonas con escudos de nobles indios, reflejo de una época de prosperidad durante la colonia.
  • Y como primera visita tendremos:
  • MORAY: Terrazas o andenes agrícolas construidos en depresiones u hoyos naturales gigantescos. Estas terrazas están superpuestas concéntricamente, tomando la forma de un gigantesco anfiteatro. El hoyo mayor tiene una profundidad de 150 m y el promedio de altura de los andenes es de 1.80 m.
  • Según historiadores estas construcciones constituían un importante laboratorio agrícola del imperio incaico. Ya que sus andenes están construidos con sus respectivos canales de irrigación y cada una de ellas constituyen un microclima. Lo que llama la atención es la gran diferencia de temperatura media anual entre la parte superior y el fondo de las depresiones, diferencia que llega a tener hasta 15°C.
  • SALINERAS: Es una impresionante complejo minera de sal, las cuales ya eran explotadas desde el incanato como medio de intercambio económico y de valores. Desde Maras se puede ir a visitar las minas de sal por un camino de herradura, donde es común encontrar acémilas que cargan los sacos de la sal extraída de las salineras naturales.
  • Finalmente estaremos en Cusco a las 15:00hrs aproximadamente.
Día 3
VALLE SAGRADO CONEXIÓN CON MACHU PICCHU
  • El día inicia con el recojo de su respectivo hotel a la hora indicada. Aproximadamente el tour inicia a la 09:00 am y como primera vista del valle sagrado será Corao y como primera visita será:
  • PISAQ: El Parque Arqueológico Nacional de Pisaq está constituido por agrupamientos de restos arqueológicos entre los cuales destacan andenes, acueductos, caminos asociados a murallas y portadas, cauces hídricos canalizados, cementerios, puentes, etc.
  • PISAQ MERCADO: Pintoresco pueblo de calles empedradas llenas de viviendas de adobe y pobladores locales vestidos con trajes tradicionales, en cuya altitud yacen los vestigios incas del conjunto arqueológico de Pisaq.
  • Continuando nuestro recorrido, pasaremos por varios pueblos pequeños en camino a Urubamba al mediodía haremos una parada para almorzar un delicioso almuerzo buffet.
  • Después del almuerzo continuaremos con nuestra visita.
  • OLLANTAYTAMBO: Construido sobre los cimientos incas originales, la ciudad es uno de los mejores ejemplos de la planificación urbana incaica. Se encuentra a los pies de la Fortaleza Inca de Ollantaytambo, una de las más grandes y mejor conservadas construcciones incas, considerada como la única fortaleza inca que resistió al ataque español.
  • Ollantaytambo es también conocido, por un drama de argumento inca titulado “Ollantay”, cuyo protagonista era el general Ollanta; En esta obra literaria las acciones se desarrollan en este lugar.
  • A nuestro retorno a la ciudad de Cusco como nuestra última visita será:
  • Finalmente nos dirigiremos a la estación de Ollantaytambo, 30 minutos antes de su horario de ticket de tren para luego abordar y en 1 hora y 40 minutos aproximadamente llegar a Machu Picchu pueblo (Aguas Calientes), donde habrá un personal esperando por ustedes quien les llevara a su respectivo hotel y ya acomodados vendrá el guía a dar las indicaciones del día siguiente.
Día 4
MACHU PICCHU
  • A la hora indicada la noche anterior por el guía, luego subiremos en forma zigzagueante a la ciudadela de Machu Picchu que durara aproximadamente 40 minutos en bus. Continuaremos con la excursión guiada que durara 3 horas aproximados, durante el recorrido visitara los recintos más importantes: la plaza principal, la torre circular, el sagrado reloj solar, los cuartos reales, el templo de las tres ventanas y los cementerios. 
  • El santuario histórico de Machu Picchu es conocido como “LA CIUDAD PERDIDA DE LOS INCAS”. Al concluir el recorrido de la ciudadela opcionalmente puede hacer trekking hasta la montaña de Huaynapicchu donde se tomara 2 horas de caminata y podrá observar y disfrutar del paisaje (la visita es sin guía).
  • Luego bajaremos en bus a Aguas Calientes y por la tarde tomaremos el tren de regreso a Ollantaytambo, donde nuestro personal estará esperando por Usted en la estación de Ollantaytambo, para transportarlo en bus hacia la ciudad del Cusco.
  • El final de su transporte será en la plaza San Francisco.
Día 5
TRASLADO DEL HOTEL AL AEROPUERTO/TERMINAL TERRESTRE.
  • A hora coordinada, antes de su horario de vuelo, se programará el respectivo traslado al Aeropuerto o Terminal Terrestre desde su hotel.
  • Fin del servicio.