Región
Lambayeque
Duración
Full Day (1 día)
Mínimo de pasajeros por compra
2 pasajeros
Tiempo de anticipación de compra
24 horas

Descripción

El Bosque de Pómac también es conocido por ser un santuario arqueológico, ya que alberga a 36 pirámides pertenecientes a la cultura Sicán, y fue en una de ellas, en la Huaca El Oro, donde se descubrió al Señor de Sicán y su máscara de oro.

Actividades

  • Paseo a áreas naturales (incluida)
  • Observación fauna y flora (incluida)
  • Visitas arqueológicas (incluida)
  • Visitas culturales (incluida)

Punto de Partida

  • Recojo desde el hotel.
  • Salidas diarias.

Incluye

  • Movilidad turística. 
  • Guía oficial de turismo.
  • Asistencia durante la excursión.

No Incluye

  • Propina para el guía.
  • Seguro de viaje.
  • Fotografías
  • Almuerzo.
  • Aperitivos y / o bebidas durante el recorrido.
  • Recuerdos, regalos, compras personales.

Notas

  • Tour en servicio compartido.
  • Movilidad turistica.
  • Respetar y cumplir con los Protocolos y Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y control frente al COVID-19.
  • Traer consigo Mascarillas, Alcohol o Gel, Oxímetros, Oxigeno portátil de ser necesario, medicamentos e implementos de higiene personal. Llevar consigo sombrero o gorro, lentes para el sol, protector solar, cámara fotográfica.

Itinerario

Día 1
Sicán + Bosque de Pómac
Empezarà el recorrido visitando el Museo Nacional de Sicán localizado en la Provincia de Ferreñafe, luego se dirigirà hasta Bata Grande en donde ingresarà al Bosque de Pómac, Huaca Loro y el árbol milenario, por la tarde retornarà al hotel. El Museo Sicán está dedicado a la cultura que lleva su mismo nombre, la cual después del colapso de la cultura moche floreció en Lambayeque. Las salas del museo muestran en detalle el proceso histórico, usos, costumbres y todas las actividades desarrolladas por el pueblo Sicán. Se aprecia réplicas de tumbas, atuendos y ornamentos y patrones funerarios tanto de los hombres del pueblo como de los grandes gobernantes. En la Sala de Ajuares se exhiben la célebre máscara de los ojos alados, coronas, collares, ceramios, entre otros. El Bosque de Pómac contribuye a la conservación del área más representativa de la ecorregión de bosque seco ecuatorial, en su formación vegetal típica de algarrobal, además hace una perfecta combinación con las 36 pirámides de la cultura pre-inca Sicán que se encuentran en el interior de este bosque, el cual es hábitat de una serie de especies típicas del bosque seco, especialmente diversidad de aves, algunas de ellas endémicas. Además, destaca el árbol milenario: enorme algarrobo de forma caprichosa con más de 4 siglos de antigüedad.