| Capítulo
              9Funciones Vitales y Nutrición
 
 
                    
                      | Funciones
                        vitales Las Funciones Vitales son las que diferencian a un ser vivo de un ser no vivo. Durante mucho tiempo los científicos buscaron las características que podrían definir a los seres vivientes, y llegaron a la conclusión de que para que algo sea considerado un ser vivo, debe poseer las funciones de  Nutrición, Relación y Reproducción, que son llamadas  Funciones Vitales. Esto los hace diferentes del resto de materia del universo y les permite nacer, crecer, reproducirse y morir.   |   Las Funciones Vitales son:
                            Nutrición, Relación y Reproducción |  
                      | La Función de Nutrición La Función de Nutrición es la capacidad para captar materia del exterior y utilizarla en provecho propio para crecer, desarrollarse, mantener una identidad estructural o desarrollar el resto de funciones vitales. En el caso de las plantas se desarrolla a través de la fotosíntesis. Nutrición 
                          de las plantas  La fotosíntesis es un proceso realizado por las plantas, mediante el cual el agua, las sales minerales y el dióxido de carbono reciben energía lumínica y  se transforman en energía química, en forma de sustancias orgánicas o alimenticias.Así como las personas, las plantas también respiran, captando oxígeno del aire y liberando dióxido de carbono. Pero durante la fotosíntesis, las plantas liberan mucho más oxígeno que dióxido de carbono.
 Nutrición
                          de animales y personas Los animales y las personas realizan su Nutrición a través de la digestión, la respiración y la circulación.La Digestión es un proceso que se inicia con la ingestión o captura de alimentos que son transformados en compuestos sencillos para que puedan ser absorbidos por las células.
 Los animales poseen diversas formas de ingestión: Los animales herbívoros como las alpacas, lo hacen alimentándose con plantas.
 Los animales carnívoros como el jaguar, comen otros animales.
 Los animales granívoros como los loros, ingieren granos y semillas.
 Los animales chupadores como las mariposas, absorben el néctar de las flores.
 Los animales filtradores como las conchas marinas, remueven el agua y filtran sustancias alimenticias.
 Los animales succionadores como los mosquitos, extraen su alimento de los líquidos corporales de las plantas y animales.
   |   Las plantas agua, sol y sales
                            minerales para poder vivir 
 Los herbívoros se alimentan de
                          plantas 
 Los carnívoros se alimentan de
                          otros animales |  
                      | La Función de
                        Relación Otra función vital es la  Función de Relación, que es la habilidad para  recibir estímulos ambientales y  reaccionar frente a ellos. Esto es importante porque cualquier ser vivo que no tenga mecanismos adecuados para responder a los estímulos de su entorno, será incapaz de sobrevivir. Por ejemplo, una planta que nació en un entorno húmedo y sombrío,  desarrolló raíces poco profundas y hojas grandes para captar al máximo la luz del Sol. En cambio, otra planta que nació en un entorno seco, caluroso y muy luminoso ha  desarrollado raíces profundas para captar el agua y hojas pequeñas y duras para evitar secarese.
 Incluso las modestas células captan los estímulos de su entorno y pueden responder realizando movimientos o segregando sustancias. Los animales, incluído el hombre, también se relacionan con su entorno al buscar su alimento y evitar los depredadores, por ello han desarrollado complejos órganos y sistemas especializados en captar los estímulos del medio exterior, como la visión, el olfato, el gusto, el oído y el tacto.   |   Reaccionar frente a los
                            estímulos ambientales 
 |  
                      | La Función de
                        Reproducción La Función de Reproducción  permite la continuidad de cada
                            especie, comunicando a nuestros descendientes la información sobre nuestro propio ser. Son dos las formas de reproducción: sexual y asexual. En la Reproducción asexual  no hay participación de los dos sexos y se obtienen crías o plántulas idénticas a su único progenitor. Este tipo de reproducción se da en las células de nuestro cuerpo, en organismos muy simples como la ameba y en la mayoría de plantas que no tienen flores, como los helechos. Los seres vivos con reproducción sexual pertenecen a un nivel muy evolucionado ya que requieren que se distingan dos géneros: macho y hembra y que ambos posean una naturaleza lo suficientemente fuerte como para llegar a adultos, buscarse y unirse.Sin embargo, toda esta complicación supone enormes ventajas para la especie ya que posibilita una  selección natural de los individuos mejor dotados y con contenido genético adaptado, además de mayores posibilidades de supervivencia y reproducción.
 En la mayoría de animales multicelulares la reproducción es sexual. Generalmente los individuos tienen sexos diferentes, es decir, son hembras o machos. Sin embargo, en algunos casos, como en los caracoles, los individuos son hermafroditas, es decir, tienen aparato reproductor femenino y masculino a la vez.    |   Las amebas tiene reproducción
                            asexual 
 La mayoría de animales tienen
                          reproducción sexual |  
                      | La
                        Nutrición Humana La Función de Nutrición se presenta en los animales y en las personas
                            a través de la Digestión, la Circulación y la Respiración. La Digestión
  La Digestión es el proceso por el cual el alimento se descompone en partes más pequeñas, transformándose en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo.Estos compuestos nutritivos simples son absorbidos por las vellosidades intestinales y así pasan a la sangre y nutren todas y cada una de las células del organismo.
 La Digestión se lleva a cabo en el  aparato digestivo, en un proceso continuo, que recorre unos once metros, desde la boca hasta el ano.La Digestión se inicia en la boca. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las  glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química.
 Luego,  el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al  estómago que es una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, cuya mucosa segrega un potente jugo gástrico. En el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo. A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el  intestino delgado donde recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en  sustancias solubles simples. El tubo digestivo continúa por el  intestino grueso, el recto y finalmente, el ano, por donde se evacuan los  deshechos de los alimentos ingeridos. Para entonces, los nutrientes útiles ya han sido absorbidos por el organismo.   |   
 
 Aparato Digestivo |  
                      | La
                        Circulación  El aparato circulatorio  sirve para llevar alimento y oxígeno a las células, y para recoger los desechos. La sangre es el medio de transporte, que está circulando
                            constantemente por todo el organismo.   Además, el aparato circulatorio tiene otras funciones: posee las  defensas del organismo contra las enfermedades y  regula la temperatura del cuerpo. La sangre es el líquido que  circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio, en un proceso que va del corazón a los pulmones, donde carga oxígeno y descarga dióxido de
                          carbono. La  sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas disueltas. Tiene tres tipos de células: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. El corazón es un órgano hueco, del tamaño del puño, encerrado en el centro del pecho. Está dividido en dos mitades que no se comunican entre sí. La mitad derecha tiene sangre pobre en oxígeno, mientras que la mitad izquierda posee sangre rica en oxígeno, que será distribuida a los tejidos del cuerpo.Como una bomba, el corazón impulsa la sangre por todo el organismo. La contracción de los ventrículos origina los latidos. El corazón de un hombre adulto late unas setenta veces por minuto y bombea todos los días unos 10.000 litros de sangre.
 Los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) son conductos elásticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo.    |   El aparato circulatorio y el
                            corazón 
 |  
                      | La Respiración  La Respiración es una de las actividades esenciales que realizan todos los seres vivos. Es un proceso que consiste en  tomar oxígeno del aire y  expulsar el dióxido de carbono que se produce en las células. Respiramos unas 17 veces por minuto. En una respiración normal,  introducimos ½ litro de aire a nuestros pulmones, pero la capacidad pulmonar de una persona es de aproximadamente cinco litros. El número de inspiraciones depende del ejercicio, de la edad o de si estamos despiertos o dormidos.  Las células toman el oxígeno que les lleva la sangre y lo utilizan para  quemar los alimentos que han absorbido, de esta forma  producen la energía que necesita el hombre y el calor que mantiene la temperatura del cuerpo humano en unos 37 grados. Todas las actividades y trabajos son posibles gracias a la energía que los seres vivos obtenemos de la respiración.   |   Aparato Respiratorio 
 |  
                      | Diferencia
                        entre Alimentación y Nutrición No es lo mismo "Alimentación" que "Nutrición".  La Alimentación es un proceso consciente y voluntario por el cual damos alimentos a nuestro organismo. La calidad de nuestra alimentación depende principalmente de factores económicos y culturales.   Por su parte,  La Nutrición es un proceso involuntario e inconsciente por el cual, el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos. Es un proceso fisiológico que depende de procesos corporales como la digestión, la absorción y el transporte de los nutrientes de los alimentos hasta los
                          tejidos.  El estado de salud de una persona depende de la calidad de su nutrición. Si queremos mejorar nuestro estado nutricional  debemos cuidar mucho nuestros hábitos alimenticios.   |   Alimentación y Nutrición 
 |  
                      |  |  |  
                      | NO
                        TE OLVIDES QUE...  Las Funciones Vitales son las que diferencian a un ser vivo de un ser no vivo.Estas funciones son las de  Nutrición, Relación y Reproducción
 La Nutrición se desarrolla en las plantas a través de la  fotosíntesis y en las personas, a través de la  digestión, la respiración y la circulación.
 La Función de Relación, es la habilidad de recibir estímulos
                            ambientales y reaccionar frente a ellos.
 La Función de Reproducción es la que permite que los seres vivos continúen su existencia a través de sus descendientes.
 | Capítulo
                        10La Diversidad de la Vida, la clasificación de los seres vivos y de las especies.
 Las bacterias, los hongos y las especies de plantas y animales
 |  Anterior - Siguiente |